19 junio, 2025 / Laboral

Plan de Choque 2025 de la Inspección de Trabajo

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social pone en marcha el I Plan de Choque 2025 para erradicar el fraude en la contratación temporal y los contratos fijos discontinuos fraudulentos en España. En esta guía descubrirás todo lo que tu empresa debe saber sobre el procedimiento de inspección, los objetivos del plan y las posibles sanciones.

¿Qué es el Plan de Choque 2025?

El Plan de Choque 2025 es la nueva estrategia de la Inspección de Trabajo para:

  • Detectar irregularidades en contratos temporales y fijos discontinuos.
  • Informar a las empresas mediante comunicaciones masivas.
  • Regularizar contratos abusivos o caducados.
  • Sancionar incumplimientos.

Este programa continúa la línea iniciada en 2018, reforzando la legalidad laboral y la estabilidad del empleo.

Alcance y cifras clave del fraude en contratación temporal

  • Más de 30.000 comunicaciones enviadas a empleadores.
  • Identificación de contratos temporales y fijos discontinuos con indicios de fraude.
  • Plazo inicial de un mes para que la empresa justifique o convierta los contratos en indefinidos.
  • Incremento progresivo en la conversión de contratos temporales a indefinidos desde 2018.

Con estos datos, el Plan de Choque 2025 refuerza la lucha contra la temporalidad abusiva y promueve la estabilidad laboral.

Procedimiento de actuación de la Inspección de Trabajo

  1. Notificación preventiva
    • Envío de carta informativa al empleador.
    • Detalle de los contratos puestos bajo sospecha.
  2. Plazo de regularización
    • Un mes para acreditar la causa de temporalidad o modificar el contrato.
    • Conversión recomendada a contrato indefinido cuando procede.
  3. Iniciación de expediente sancionador
    • Si no hay respuesta o la justificación es insuficiente.
    • Apertura de inspección y posible multa.

Objetivos y supuestos de fraude laboral

  • Concatenación ilícita de contratos temporales para el mismo puesto.
  • Actividades permanentes cubiertas con contratos temporales sin causa.
  • Uso abusivo de fijos discontinuos fuera de las campañas estacionales.

El fin último es garantizar la correcta aplicación de las modalidades contractuales y la protección de los derechos de los trabajadores.

Contratos temporales y fijos discontinuos: limitaciones

  • Contrato por circunstancias de la producción
    Solo para incrementos ocasionales e imprevisibles de la actividad.
  • Contrato de sustitución
    Debe identificar al trabajador sustituido y la causa de la ausencia, con duración máxima definida.
  • Contrato fijo discontinuo
    Para trabajos estacionales o actividades previsibles en la empresa, respetando los periodos de inactividad.

Comprender estas restricciones es clave para evitar sanciones y optimizar la gestión de plantillas.

Sanciones por fraude en contratación temporal

La Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) tipifica como grave el uso indebido de modalidades contractuales:

  • Multas proporcionales al número de trabajadores afectados.
  • Agravantes si se demuestra reiteración de la conducta.
  • Consecuencias reputacionales y económicas para la empresa.

Atender a tiempo las comunicaciones de la Inspección y revisar tus contratos evita sanciones costosas.

Cómo prepararse y evitar sanciones

  • Auditoría interna de todos los contratos temporales y fijos discontinuos.
  • Formación del departamento de Recursos Humanos en normativa laboral.
  • Asesoría externa para casos complejos o de gran volumen de contratos.
  • Protocolos de respuesta ágiles ante requerimientos de la Inspección de Trabajo.

Implementar buenas prácticas legales refuerza la competitividad y la responsabilidad social de tu empresa.

El Plan de Choque 2025 marca un antes y un después en la lucha contra el fraude en contratación temporal. Como empresa, es fundamental:

  1. Conocer los procedimientos y plazos de la Inspección de Trabajo.
  2. Revisar cada contrato temporal y fijo discontinuo.
  3. Regularizar o transformar en indefinidos aquellos contratos irregulares.
  4. Responder de forma efectiva a las comunicaciones para evitar sanciones.

Adoptar estas acciones te permitirá cumplir con la normativa, mejorar la estabilidad laboral y proteger la reputación corporativa.

Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales estudiará tu caso y te ayudará a encontrar la mejor solución adaptada a tus necesidades.

Autor: Raúl Menor – Área laboral

banner-contacto

Este Sitio Web utiliza Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Rechazar Configurar Ver la política de cookies