25 junio, 2025 / Laboral

Obligaciones laborales de las empresas en 2025: ¿Qué cambia si superas los 50 trabajadores?

En 2025, las empresas en España deben seguir cumpliendo una serie de obligaciones laborales que varían en función de su tamaño. Alcanzar los 50 trabajadores marca un punto de inflexión en términos de exigencias legales, lo que requiere una mayor especialización en la gestión de los recursos humanos y el cumplimiento normativo.

Desde EESAUDIT, como expertos en asesoramiento legal-laboral, te ofrecemos una guía clara y actualizada de las principales obligaciones laborales que deben cumplir las empresas, tanto si tienen menos de 50 empleados como si han superado este umbral. Conocerlas no solo te ayudará a evitar sanciones, sino también a fomentar una cultura empresarial ética, igualitaria y sostenible.

Obligaciones laborales que toda empresa debe tener presentes

Si gestionas una empresa, seguro que tienes mil frentes abiertos. Pero hay una serie de obligaciones laborales que no puedes perder de vista, independientemente del tamaño de tu negocio. No son solo trámites, sino herramientas para proteger tu empresa, cuidar de tu equipo y construir un entorno laboral más justo y seguro. Te resumo las más importantes y cómo pueden impactar en tu organización:

Registro Retributivo

¿Sabías que todas las empresas deben tener un registro salarial actualizado? No se trata solo de cumplir la ley: disponer de este documento ayuda a prevenir posibles diferencias salariales entre hombres y mujeres y demuestra el compromiso de tu empresa con la igualdad. Además, si te lo pide la Inspección de Trabajo o los representantes de los trabajadores, tienes que poder mostrarlo en cualquier momento.

Protocolo frente al acoso laboral y sexual

Nadie quiere enfrentarse a una situación de acoso en su empresa, pero estar preparados es fundamental. Implantar un protocolo claro, con canales de denuncia y medidas de protección, no solo es obligatorio: da tranquilidad a tu equipo y refuerza la cultura de respeto en tu organización. Recuerda: la confidencialidad y el cuidado de las personas afectadas son lo más importante.

Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Prevenir accidentes y cuidar la salud laboral no es solo cosa de grandes empresas. El plan de prevención es obligatorio para todos, e incluye la evaluación de riesgos y la formación adecuada para evitar sustos y problemas mayores. A la larga, invertir en prevención significa menos bajas, menos conflictos… y más tranquilidad.

Registro de jornada laboral y calendario laboral

Desde hace unos años, todas las empresas deben llevar un control diario de la jornada de cada trabajador (hora de entrada y salida), además de tener el calendario laboral expuesto y accesible. Parece un trámite, pero es la mejor forma de evitar malentendidos, reclamaciones y problemas con la Inspección. Recuerda guardar los registros durante al menos cuatro años.

Protección de datos personales

La gestión de los datos personales de tus empleados no puede tomarse a la ligera. Informarles sobre cómo y para qué se usan sus datos y adoptar medidas de seguridad es obligatorio, y evita muchos dolores de cabeza legales. El RGPD y la LOPDGDD marcan las pautas que todos debemos seguir.

¿Tu empresa tiene 50 o más trabajadores? Estas son tus obligaciones extra

A partir de 50 empleados, la legislación incorpora nuevas exigencias que buscan potenciar la igualdad, la transparencia y la diversidad. Si estás en este grupo, no pierdas de vista estos puntos:

Plan de Igualdad

Tener un Plan de Igualdad es imprescindible y, además, debe estar negociado, registrado y revisado periódicamente. No es solo un requisito legal: también es una oportunidad para mejorar el ambiente laboral y evitar limitaciones en contratos con la Administración.

Canal interno de denuncias

Ahora, todas las empresas de este tamaño deben habilitar un canal seguro y confidencial para que empleados y terceros puedan comunicar irregularidades sin miedo a represalias. Este canal es una herramienta clave para detectar y corregir a tiempo posibles incumplimientos legales o éticos.

Plan LGTBI

Crear un entorno seguro para todas las personas implica adoptar medidas específicas para evitar cualquier discriminación por orientación sexual o identidad de género. Protocolos, formación y políticas inclusivas son ahora una obligación, pero también una muestra de compromiso social y empresarial.

Comité de Empresa y de Seguridad y Salud

Cuando la plantilla supera los 50 trabajadores, la representación de los empleados cobra más peso. La empresa debe facilitar la constitución del Comité de Empresa y, si existe, también del Comité de Seguridad y Salud. Estos órganos permiten canalizar sugerencias, detectar riesgos y resolver conflictos de forma más eficaz.

Reserva del 2% de empleo para personas con discapacidad

¿Sabías que al menos el 2% de los puestos deben estar reservados a personas con discapacidad? Es una medida de inclusión que abre la puerta a nuevos talentos y contribuye a una sociedad más igualitaria. No cumplir puede traducirse en sanciones y restricciones para acceder a contratos públicos.

Cuadro resumen de obligaciones laborales según el tamaño de la empresa

Obligación Menos de 50 trabajadores 50 o más trabajadores
Registro Retributivo ✅ Obligatorio ✅ Obligatorio
Protocolo frente al acoso ✅ Obligatorio ✅ Obligatorio
PRL y Evaluación de Riesgos ✅ Obligatorio ✅ Obligatorio
Registro y calendario laboral ✅ Obligatorio ✅ Obligatorio
Protección de datos ✅ Obligatorio ✅ Obligatorio
Plan de Igualdad ❌ No obligatorio ✅ Obligatorio
Canal interno de denuncias ❌ No obligatorio ✅ Obligatorio
Plan LGTBI ❌ No obligatorio ✅ Obligatorio
Comité de Empresa ⚠️ Opcional (si hay elecciones) ✅ Obligatorio
Comité de Seguridad y Salud ❌ No obligatorio ✅ Obligatorio (si hay Comité de Empresa)
Reserva de empleo 2% discapacidad ❌ No obligatorio ✅ Obligatorio

A medida que una empresa crece, también lo hacen sus responsabilidades legales. Superar el umbral de 50 trabajadores implica asumir compromisos adicionales que exigen una gestión laboral más estructurada, profesional y alineada con los principios de igualdad, diversidad y transparencia.

Autor: Raúl Menor – Área Laboral

banner-contacto

Este Sitio Web utiliza Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Rechazar Configurar Ver la política de cookies