12 junio, 2025 / FISCAL

Novedades en el IRPF 2024: Nuevas reducciones por alquiler de vivienda

La Ley de Vivienda ha introducido importantes cambios en la reducción del IRPF por alquiler de vivienda para 2024. Desaparece la reducción general del 60% y se establecen nuevas reducciones de entre el 50% y el 90%, en función de condiciones como la ubicación, el perfil del inquilino o las obras realizadas. 

Te explicamos las claves para aprovecharlas correctamente.

¿Cuáles son las novedades en el IRPF 2024?

La reforma fiscal aprobada en el marco de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, ha introducido importantes cambios en la reducción del arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda. Estas modificaciones afectan directamente a los propietarios que alquilan viviendas y desean beneficiarse de una reducción en su IRPF. En este artículo te explicamos los principales aspectos a tener en cuenta de esta nueva reducción:

Fin de la reducción general del 60%

Hasta 2023, los arrendadores podían aplicar una reducción general del 60% sobre el rendimiento neto positivo obtenido por el alquiler de una vivienda, siempre que esta se destinara a uso permanente y estuviera declarada correctamente en la autoliquidación del IRPF. Sin embargo, a partir de 2024, esta reducción desaparece para los nuevos contratos, y se sustituye por un sistema de reducciones variables, más restrictivo y condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

Nuevas reducciones: entre el 50% y el 90%

El nuevo sistema de reducciones contempla cuatro escenarios:

  • Reducción general del 50%: se aplicará con carácter general a los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda habitual celebrados a partir del 26 de mayo de 2023 y cumplan los requisitos legales (previstas en la LAU).
  • Reducción del 60%: aplicable cuando el arrendador haya realizado obras de rehabilitación en la vivienda en los dos años anteriores a la firma del contrato de arrendamiento (concepto de rehabilitación previsto en el apartado 1 del artículo 41 del Reglamento del IRPF).
  • Reducción del 70%: si el arrendatario tiene entre 18 y 35 años y la vivienda está situada en una zona de mercado residencial tensionado. También se aplicará si el arrendatario es una administración pública o entidad sin ánimo de lucro que destina la vivienda al alquiler social.
  • Reducción del 90%: para aquellos contratos en los que la renta inicial se haya rebajado al menos un 5% respecto al contrato anterior, y siempre que la vivienda se encuentre en una zona tensionada. 

A fecha de publicación de este artículo, solo Catalunya y Pais Vasco han designado zonas tensionadas, por lo que solo en estas comunidades se podrá acceder a las reducciones del 70% y 90%.

¿Qué contratos pueden aplicar las nuevas reducciones?

Estas reducciones solo se aplican a los contratos de arrendamiento firmados a partir del 26 de mayo de 2023, y se aplicará a partir de la declaración de la renta del 2024. Los contratos anteriores podrán seguir aplicando, si corresponde, la reducción del 60% prevista en la normativa anterior, siempre que cumplan con los requisitos.

Desde EESAUDIT te recordamos que si tienes una vivienda alquilada en una zona declarada como «tensionada», puedes beneficiarte de una reducción del 90% en el IRPF a partir de 2024, siempre que bajes el precio del alquiler en más de un 5% respecto al contrato anterior. Como subir el alquiler en estas zonas te haría perder las ventajas fiscales, en muchos casos te saldrá más rentable reducir un poco la renta y así ahorrar más en la declaración de la renta.

Importancia de la documentación

Para poder aplicar cualquier reducción, es fundamental que el rendimiento neto del alquiler se determine correctamente y que se incluya en la autoliquidación del IRPF con todos los datos requeridos. Además, será necesario acreditar el cumplimiento de los requisitos específicos de cada tipo de reducción, como el certificado de obras de rehabilitación, el contrato anterior con la renta comparativa o la condición del arrendatario.

En general, la nueva regulación busca incentivar el alquiler asequible y la rehabilitación de viviendas, pero también añade un nivel adicional de complejidad a la fiscalidad del arrendamiento. Por eso, es recomendable contar con asesoramiento especializado para analizar cada caso y aplicar correctamente las reducciones disponibles en la declaración de la renta. En nuestra asesoría fiscal, te ayudamos a optimizar tu tributación y a cumplir con todas las obligaciones fiscales de forma segura y eficaz, si lo necesitas, no dudes en contactar con nosotros.

Autor: Jaime Caballero – Área Fiscal

banner-contacto

Este Sitio Web utiliza Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.

Aceptar Rechazar Configurar Ver la política de cookies